fbpx

¿Cómo evoluciona un injerto capilar los primeros días? Cuidados fundamentales

Nestor Pisano

Se tituló como cirujano en la Universidad Católica Argentina, en Buenos Aires, en el área de cirugía estética y plástica reparadora.

como evoluciona injerto capilar

A la hora de tratar un caso de calvicie o pérdida de densidad capilar, el injerto capilar es la alternativa más efectiva en la actualidad. Muchas personas tienen dudas a la hora de realizarse esta intervención, sobre cómo se verán luego de la misma y el periodo postoperatorio. Aquí te contamos qué esperar los primeros días después de un injerto capilar y cómo evoluciona la zona trasplantada.

Entender las transformaciones del cuero cabelludo en esta etapa es vital para darle el mejor cuidado al área tratada. Las recomendaciones médicas también juegan un papel importante en el periodo de recuperación. Descubre aquí cuáles son las mejores medidas de cuidado que puedes tomar para favorecer la cicatrización.

Cómo evoluciona el injerto capilar en los primeros días y qué esperar

Aquí te describiremos de qué forma evoluciona un injerto capilar y cómo cuidar de esta en sus primeros días. Conocer esto es fundamental para dar un buen seguimiento al progreso de la intervención y asegurar la correcta fijación del injerto.

Día 1 y 2: Inflamación, enrojecimiento y primeros cuidados

Durante las primeras 48 horas, es normal que el cuero cabelludo se vea enrojecido o se inflame un poco. Todo esto es una respuesta natural del cuerpo a las microincisiones realizadas para implantar los folículos capilares. Por su parte, el nivel de reacción por el injerto capilar evoluciona distinto en cada paciente en particular. La hinchazón podría incluso extenderse hacia el área de la frente y alrededor de los ojos.

Estas molestias se deben además al efecto que tiene la anestesia local, por lo que todo suele desaparecer en unos días. Para minimizar la inflamación, se recomienda dormir con la cabeza un poco elevada en una almohada. Así se puede evitar cualquier tipo de presión sobre la zona intervenida. Por otro lado, es importante no tocar el área del injerto, con el fin de prevenir infecciones o el desplazamiento de los folículos. Usar ropa de cuello ancho o camisas de botones facilita vestirse sin generar roces innecesarios.

Día 3 a 5: Formación de costras y cicatrización

Ya en este periodo el área con microincisiones evoluciona y comienza a formar pequeñas costras en el injerto capilar. Estas costras indican el proceso de cicatrización y desempeñan un papel fundamental en la protección de los folículos. Aunque pueden causar picazón, es importante no rascarlas ni intentar removerlas manualmente, ya que esto podría afectar la integración de los injertos.

Algunas personas pueden experimentar una leve sensación de tirantez, descamación o adormecimiento en la zona tratada, síntomas que desaparecerán con el tiempo. En esta etapa, el lavado del cuero cabelludo con el champú recomendado por el especialista ayudará a mantener la higiene sin afectar los folículos en recuperación. Se recomienda usar agua templada y aplicar el champú con suavidad, evitando frotar la zona.

Día 6 a 10: Desprendimiento de costras y mejora estética

Al final de la primera semana, las costras comienzan a desprenderse de manera natural. Además, el enrojecimiento empieza a disminuir, otorgando una apariencia más homogénea al cuero cabelludo. Es posible que algunos pacientes experimenten una leve sensación de tirantez o sensibilidad en la zona injertada.

En esta fase, también puede ocurrir la caída de algunos cabellos trasplantados, un fenómeno conocido como shock loss. Este proceso es completamente normal y forma parte del ciclo de crecimiento del cabello, ya que los folículos implantados se preparan para generar nuevo cabello en los meses siguientes. La paciencia es clave en esta etapa, ya que los resultados finales comienzan a verse entre 6 y 12 meses después de la intervención.

Cuidados esenciales en los primeros días

Para garantizar una correcta cicatrización y favorecer el crecimiento del injerto capilar, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Seguir las indicaciones médicas sobre el lavado del cuero cabelludo, utilizando un champú suave y agua templada. Solo se deben usar los productos capilares que hayan sido recomendados por el especialista. Por supuesto, por un buen tiempo se debe evitar cualquier producto con químicos agresivos que irriten el cuero cabelludo.
  • Dormir con la cabeza elevada durante los primeros días para reducir la inflamación. Además, no se puede realizar ejercicio físico intenso ni exponerse al sol hasta recibir autorización médica. Aunque la zona presente cierto enrojecimiento o comezón por falta de adaptación, no debe rascarse ni tocar continuamente para disminuir los riesgos de infecciones.
  • Mantener una dieta equilibrada e hidratarse bien durante el periodo de recuperación va a favorecer la regeneración celular. Del mismo modo, se debe evitar el uso de gorros, cascos o cualquier accesorio que pueda ejercer presión sobre la zona injertada. Estas medidas de prevención y cuidado son importantes a la hora de fortalecer el crecimiento capilar.
  • No fumar ni consumir alcohol durante la recuperación, porque pueden afectar la circulación sanguínea y retrasar la cicatrización. Intener reducir el nivel de estrés y ansiedad, ya que el estado emocional influye en el proceso de recuperación.

Te acompañamos en cada paso de la recuperación de tu cabello

Los primeros días después de un injerto capilar pueden generar incertidumbre debido a los cambios visibles en el cuero cabelludo. Sin embargo, estos signos son completamente normales y forman parte del proceso de recuperación. La clave para obtener los mejores resultados radica en la paciencia y en seguir al pie de la letra todas las indicaciones médicas. Con el tiempo, los efectos inmediatos del procedimiento desaparecerán, dando paso a una cabellera más densa y natural.

La evolución del injerto capilar es un proceso gradual. Es fundamental confiar en el tratamiento y mantener una adecuada rutina de cuidado para potenciar los resultados finales. Pasados los primeros meses, el cabello comenzará a crecer de manera progresiva, alcanzando su máximo desarrollo entre los 9 y 12 meses posteriores a la intervención. Con los cuidados adecuados, el injerto capilar será una inversión en autoestima y bienestar personal.

En Pisano HTC serás atendido por especialistas que te acompañarán en cada paso necesario para que tu injerto capilar sea un éxito. Agenda tu primera consulta ahora y encontrarás los mejores consejos para prevenir, tratar y recuperar la fortaleza de tu cuero cabelludo.

es_ES

¿Quieres saber si eres candidato para un Injerto Capilar?

❌No todos pueden realizarse❌

¡Descubre si es posible para tu caso concreto en solo minutos!

[Haz clic] y realiza nuestro test rápido para dar el primer paso hacia tu nueva imagen.