fbpx

Pérdida de cabello ¿Qué alternativas tengo antes del injerto?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Nestor Pisano

Nestor Pisano

Se tituló como cirujano en la Universidad Católica Argentina, en Buenos Aires, en el área de cirugía estética y plástica reparadora.

Si sufres de alopecia o caída del cabello, conoce las opciones que tienes para remediarlo, antes de aplicarte un injerto capilar

Como es sabido, la técnica más efectiva para recuperar el cabello perdido es el injerto capilar. Sin duda, las lociones y champús son tratamientos que contribuyen a frenar la caída, pero no son tu mejor opción si se trata de recuperar cabellera.

En general, si lo que buscas en tratar la alopecia, las terapias y técnicas se aplican según el tipo y grado de calvicie que presente el paciente. Teniendo en cuenta que la alopecia implica un lento proceso de pérdida del cabello; por tanto, la recuperación no se consigue de un día para otro, sino que es progresivo con el tiempo.

Vale destacar que la alopecia es una patología capilar que se puede darse presentar a cualquier edad, desde la pubertad y juventud; aunque lo más frecuente es que se produzca a partir de 30-40 años de edad, acentuándose progresivamente con la edad.

 

Tipos de alopecia

Como resulta obvio, antes de referirnos a las alternativas para la caída del cabello, hay que destacar sobre los tipos de alopecia que existen, tipología requerida para definir el tratamiento requerido. En este sentido, existen 6 tipos de alopecia, entre estas:

  • Alopecia androgénica (las más común, de causas genéticas)
  • Alopecia areata (en forma de parches)
  • Alopecia fibrosante (frontal)
  • Alopecia difusa (sin un orden lógico)
  • Alopecia cicatricial (provocada por cicatrices)
  • Alopecia universal (perdida completa de todo el pelo)

 

Accede al enlace para observar los avances de un  implante de pelo en Málaga 

cabello-mesoterapia-pistola

¿Crecimiento capilar mes a mes?

Cada uno de los tipos de alopecia obedecen a causas específicas, y algunas son reversibles, con lo cual el cabello vuelve a crecer sin ningún tratamiento. Sin embargo, las alopecias más comunes son las que más afectan a los hombres, en la cuales el pelo no vuelve a crecer.

Definitivamente, en los casos donde no vuelve a crecer el cabello, se analiza el grado de calvicie para determinar las opciones de tratamiento capilar más adecuado, como es capilar.

Para estos casos, será el especialista en medicina capilar quién hará un diagnóstico del tipo de alopecia y el tratamiento y técnica más adecuada para solucionarlo.  De allí la importancia de ponerse en manos de médicos especializados, quienes podrán indicar un tratamiento asertivo que permita al paciente recuperar su cabellera al cabo de unos meses.

¿Qué alternativa tengo antes del trasplante capilar?

Aunque no lo creas, hay otro tipo de procedimientos que pueden fortalecer el cabello y frenar su caída en pacientes con una pérdida moderada de cabello.

Estas terapias alternativas sirven para hacer crecer cabello donde no había y sin duda va a fortalecer el pelo desde la raíz, mejorando sus condiciones y evitando su pérdida. Por tanto, es una terapia eficaz para frenar la caída.

Es realmente importante estudiar cada caso de forma individualizada para recurrir a la terapia alternativa que mejor se adapte a cada paciente.

Recomendaciones para ayudar a la recuperación capilar

Una terapia regenerativa y muy eficaz se puede conseguir con la sangre del propio paciente, sometida a una serie de procesos que hacen que promueva el crecimiento del cabello. Además, los resultados son notorios de forma progresiva, alcanzando el punto óptimo al cabo de 30 días después de la primera sesión. En cuanto al número de sesiones, esto será determinado el especialista en función de los resultados y necesidades del paciente.

Otra de las ventajas de este tratamiento para evitar la caída del cabello es que estimula la producción de elastina, colágeno y ácido hialurónico-Por tanto, esto incentiva la vascularización a nivel del folículo piloso, es decir, haciendo que la sangre fluya mejor por la raíz del pelo, lo cual es fundamental.

 

¿Quiénes son candidatos a este tratamiento Capilar?

La aplicación del tratamiento será una decisión propuesta por el especialista, ya que valora de forma individual a cada paciente. Sin embargo, en general, es una terapia recomendada para pacientes que tengan:

  • Caída pronunciada de cabello
  • Poca o baja densidad capilar
  • Con alopecia diagnosticada (AGA, Alopecia Areata, Efluvio Telógeno, Alopecia Frontal Fibrosante, Lupus, Liquen Plano y Dermatitis, entre otros…).

implante-capilar