fbpx

Pérdida de cabello ¿Qué alternativas tengo antes del injerto?

Pérdida de cabello ¿Qué alternativas tengo antes del injerto? Si sufres de alopecia o caída del cabello, conoce las opciones que tienes para remediarlo, antes de aplicarte un injerto capilar Como es sabido, la técnica más efectiva para recuperar el cabello perdido es el injerto capilar. Sin dudas, las lociones y champús, así como los bioestimuladores son tratamientos que coadyuvan a frenar la caída, pero no son tu mejor opción si se trata de recuperar cabellera. En general, si lo que buscas en tratar la alopecia, las terapias y técnicas se aplican según el tipo y grado de calvicie que presente el paciente. Teniendo en cuenta que la alopecia implica un lento proceso de pérdida del cabello; por tanto, la recuperación no se consigue de un día para otro, sino que es progresivo con el tiempo. Vale destacar que la alopecia es una patología capilar que se puede darse presentar a cualquier edad, desde la pubertad y juventud; aunque lo más frecuente es que se produzca a partir de 30-40 años de edad, acentuándose progresivamente con la edad.   Tipos de alopecia Como resulta obvio, antes de referirnos a las alternativas para la caída del cabello, hay que destacar sobre los tipos de alopecia que existen, tipología requerida para definir el tratamiento requerido. En este sentido, existen 6 tipos de alopecia, entre estas: Alopecia androgénica (las más común, de causas genéticas) Alopecia areata (en forma de parches) Alopecia fibrosante (frontal) Alopecia difusa (sin un orden lógico) Alopecia cicatricial (provocada por cicatrices) Alopecia universal (perdida completa de todo el pelo) ¿Cómo recuperar pelo perdido? Recuperar pelo perdido puede depender de la causa de la pérdida capilar. Aquí hay algunas opciones comunes para abordar la pérdida de cabello: Tratamientos médicos: Minoxidil: Un medicamento de venta libre que se aplica directamente en el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello. Finasterida: Un medicamento recetado que puede ayudar a prevenir la pérdida adicional de cabello en hombres. Otros medicamentos: Algunos tratamientos orales o tópicos pueden ser recetados según la causa subyacente de la pérdida de cabello. Injerto capilar: El injerto capilar es un procedimiento quirúrgico donde se trasplantan folículos capilares desde áreas donantes a las áreas afectadas. Esto es efectivo para la alopecia androgenética. Cuidado capilar y estilo de vida: Mantén un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada y ejercicio regular. Evita el uso excesivo de calor en el cabello, productos químicos fuertes y estilos de peinado que puedan dañar el cabello. Tratamientos tópicos y láser: Algunos tratamientos tópicos y terapias con láser pueden ayudar a estimular el crecimiento del cabello. Identificación y tratamiento de la causa subyacente: Si la pérdida de cabello está relacionada con una condición médica subyacente, es esencial abordar y tratar esa condición.  En Pisano HTC, estamos para poder ayudarle en lo que haga falta en referencia al injerto capilar. Contacta con nosotros.  Accede al enlace para observar los avances de un  implante de pelo en Málaga  ¿Crecimiento capilar mes a mes? Cada uno de los tipos de alopecia obedecen a causas específicas, y algunas son reversibles, con lo cual el cabello vuelve a crecer sin ningún tratamiento. Sin embargo, las alopecias más comunes son las que más afectan a los hombres, en la cuales el pelo no vuelve a crecer. Definitivamente, en los casos donde no vuelve a crecer el cabello, se analiza el grado de calvicie para determinar las opciones de tratamiento capilar más adecuado, pudiendo ser el injerto de pelo o los bioestimuladores. Para estos casos, será el especialista en medicina capilar quién hará un diagnóstico del tipo de alopecia y el tratamiento y técnica más adecuada para solucionarlo.  De allí la importancia de ponerse en manos de médicos especializados, quienes podrán indicar un tratamiento asertivo que permita al paciente recuperar su cabellera al cabo de unos meses.   ¿Qué alternativa tengo antes del trasplante capilar? Aunque no lo creas, el tratamiento con bioestimuladores, es el más indicado para detener la caída del cabello y potenciar la regeneración capilar en pacientes que presentan una pérdida moderada de pelo. Como es lógico, no es una terapia que sirva para hacer crecer cabello donde no había; pero que, sin dudas, lo va a fortalecer desde la raíz, mejorando sus condiciones y que no continúe cayéndose. Por tanto, es una terapia eficaz para frenar la caída. Para su aplicación en el cuero cabelludo, se debe extraer la sangre del propio paciente, ya que es un proceso autólogo. Esta sangre es procesada en una máquina centrifugadora por unos minutos, de la cual resulta la mezcla adecuada de bioestimuladores, los cuales son infiltrados con microinyecciones aplicadas directamente en cada folículo piloso. Recomendaciones para ayudar a la recuperación capilar Se trata de una terapia regenerativa muy eficaz, cuyos resultados son notorios en forma progresiva, alcanzando el punto óptimo al cabo de 30 días después de la primera sesión. En cuanto al número de sesiones, esto será determinado el especialista en función de los resultados y necesidades del paciente. Otra de las ventajas del tratamiento con bioestimuladores para la caída del cabello, es que los bioestimuladores estimulan la producción de elastina, colágeno y ácido hialurónico, con lo cual incentiva la vascularización a nivel del folículo piloso, es decir, haciendo que la sangre fluya mejor por la raíz del pelo, lo cual es fundamental.   ¿Quiénes son candidatos a la terapia con Bioestimuladores? La aplicación del tratamiento con Bioestimuladores, en definitiva, será una decisión del especialista quien lo recomiende a sus pacientes. Sin embargo, en general, es una terapia recomendada para pacientes que tengan: Caída pronunciada de cabello Poca o baja densidad capilar Con alopecia diagnosticada (AGA, Alopecia Areata, Efluvio Telógeno, Alopecia Frontal Fibrosante, Lupus, Liquen Plano y Dermatitis, entre otros…).

Trasplante capilar: 5 pasos para tener cabello de nuevo

young man comb his hair

Conoce cada una de las fases del injerto capilar, después del cual podrás fortalecer y recuperar tu cabellera con éxito… Volver a tener cabello de nuevo, no tiene por qué ser un mito o un sueño irrealizable. De hecho, cada vez más son las personas las que puede recuperar su cabellera con injerto capilar, la técnica más eficaz y novedosa en tan solo 5 pasos para tener pelo de nuevo. Sin dudas, el trasplante capilar en Málaga no solo devuelve el cabello a tu cabeza; sino que, además, te ayuda a recuperar tu seguridad y la autoestima, en un proceso casi indoloro, sin cicatrices visibles y con resultados al natural, con recuperación rápida y resultados ampliamente notorio tres meses después de la cirugía capilar, cuando disfrutes de tu nuevo cabello natural justo en la zona donde se había caído. En cuanto a las técnicas implementadas, aun cuando existen diversos procedimientos para la realización de un injerto capilar, es la FUE (Follicular Unit Extraction) la más frecuente y usada, dada su capacidad de reducir el tiempo de extracción en un 50%, ya que las unidades de folículos pilosos son extraídas cuidadosamente de una en una, para dañar lo menos posible la zona donante del cuero cabelludo. Por otro lado, la técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) utiliza un método de extracción en una banda o tira de pelo, lo que resulta invasivo y perjudicial para tu cabello. Por este motivo, los especialistas en medicina capilar analizan previamente el grosor del cabello de la zona donante, ya que cuanto más fino, más compleja resultará la intervención. En este sentido, el diagnóstico considerará las características de adherencia del tejido del paciente, el tipo de alopecia y la extensión del cabello; así como la existencia de patologías previas que puedan dificultar la cirugía capilar. Accede al enlace para observar los avances de un  implante de pelo en Córdoba. ¿Crecimiento capilar mes a mes? ¿Cómo se hace un Injerto Capilar?: 5 pasos para recuperar el cabello Si deseas recuperar tu cabello, tan sólo 5 pasos son necesarios. ción te explicamos cómo se hace el injerto capilar paso a paso: 1.- Diagnóstico y diseño de tu nueva imagen Previo a la cirugía capilar, el equipo médico hará una revisión completa del paciente, tanto de la zona donante como del área receptora. En esta fase antes del injerto capilar, se hará un marcado de los cuadrantes, para delimitar la zona y calcular con precisión la densidad necesaria para que el resultado sea óptimo.   2.- Aplicación de anestesia local indolora En el segundo paso, el especialista aplica al paciente la nueva anestesia local, la cual hace posible una cirugía capilar indolora y mínimamente invasiva, sin que se note la extracción de los folículos desde la zona donante. En esta etapa, los anestesistas supervisan todo el proceso, monitoreando la evolución del paciente durante toda la cirugía, para actuar en caso de algún contratiempo.   3.- Extracción y conservación de folículos En el tercer paso, gracias a los avances e instrumentos de la tecnología capilar, son extraídas las unidades foliculares una a una, cuidadosamente, desde las áreas que no poseen el código genético de calvicie, es decir las áreas pobladas, Esto, sin dudas, garantiza que el cabello implantado no se vuelva a caer nunca. En esta etapa, una vez finalizada la extracción, cada folículo es conservado adecuadamente en una solución diseñada para mantener sus propiedades intactas. Recomendaciones para ayudar a la recuperación capilar 4.- Preparando la zona receptora del cabello En la siguiente fase, precio a la implantación de los folículos, los especialistas realizan micro-incisiones en la zona receptora, dejándola preparada para el último y definitivo paso, el de la infiltración del folículo piloso extraído. 5.- Implantación de las unidades foliculares En el quinto y último paso, se procede a la implantación de los folículos, el más importante y dónde se constata en realidad el nivel de experiencia y profesionalismo del equipo quirúrgico; toda vez que es fundamental respetar algunos aspectos que son importantes, como la profundidad e inclinación del folículo, los cuales dan garantía de óptimos resultados naturales y definitivos. A partir de aquí, sólo resta seguir las indicaciones del especialista capilar, en cuanto al cuidado post-operatorio del trasplante de pelo y las recomendaciones a seguir hasta cada consulta de seguimiento. Cumplido todo el protocolo, tres meses después el paciente comenzará notar el crecimiento y fortalecimiento de su cabello, luego de cumplir los 5 pasos para volver a tener cabello.

es_ES

¿Quieres saber si eres candidato para un Injerto Capilar?

❌No todos pueden realizarse❌

¡Descubre si es posible para tu caso concreto en solo minutos!

[Haz clic] y realiza nuestro test rápido para dar el primer paso hacia tu nueva imagen.