fbpx

Implante Capilar: Precio… ¿Qué puedo esperar?

Precio… ¿Qué puedo esperar? Conoce cuáles son los aspectos que determinan el costo de la realización de un implante capilar y qué puedes esperar al acudir a la clínica capilar en busca de ayuda especializada Aspectos a considerar en el costo de tu trasplante de cabello Cuando se trata de implantes capilares o trasplante de pelo, el costo es un tema fundamental. De hecho, el precio del injerto capilar es la segunda pregunta más frecuente en las clínicas capilares de España, después de ¿soy candidato al trasplante? Sobre este aspecto, comenzaremos por decir que el costo de implante de pelo, depende de diversos factores, comenzando por el grado de calvicie, número de folículos que haya que trasplantar, características del pelo y, sobretodo, la técnica elegida por el médico especialista. Otro punto a considerar, es el lugar dónde se realice y el equipo profesional seleccionado para realizarse el trasplante de pelo y su prestigio. Partiendo de allí, el precio podría oscilar entre 2000 y los 7000 euros, costos muy parecidos a los de Turquía, localidad N°1 en implantes capilares, que se consideraba como el lugar más económico para los tratamientos capilares, pero que ha ido cambiando en los últimos años. Para que comprendas la escala de precios en implantes de pelo, os detallaremos sobre los aspectos fundamentales que determinan el costo de cada injerto capilar, según el caso.  Entonces, si os preguntáis de qué depende el costo un trasplante de pelo, debemos destacar que es del número de folículos que se vayan a implantar en la intervención. ¿Qué considerar al determinar precios? Para calcular cuál es la cantidad de folículos necesarios por cada paciente, el médico especialista debe tener en cuanto los siguientes aspectos: Edad del paciente Grado de alopecia Densidad del área donante Tamaño del área receptora Número de cabellos a extraer de cada unidad folicular Características del cabello Tipo de pelo (preferiblemente pelos gruesos) Técnica de implante (FUE o FUSS) Equipo médico País donde se hace la intervención (Turquía, España, Reino Unidos) Como sabemos, el candidato ideal para un injerto capilar es un hombre que presenta poca densidad de cabello en la zona superior, así como un cuero cabelludo flexible, condiciones que resultan adecuadas y favorecedoras para realizar un injerto de pelo.

Implante Capilar: ¿Puede donarme pelo otra persona?

young man comb his hair

¿Puede donarme pelo otra persona? Una de las grandes interrogantes de los pacientes, es saber si pueden usar su propio cabello o si necesitan de un donador. Conoce todos los aspectos relacionados a los donadores de pelo para trasplante capilar. ¿Quién puede ser donador para tu trasplante de cabello? Si eres de los que sufre de alopecia o pierdes el cabello con facilidad, seguramente has ido pensado en la posibilidad de realizarte un implante. ¿Soy candidato?, ¿Cuánto cuesta? y ¿será efectivo? son tres de las preguntas más frecuentes que hacen los pacientes al acudir a las clínicas capilares en España. Pero, además, en los casos de calvicie más severos, otra de las interrogantes más comunes es ¿puede otra persona donarme pelo para mi trasplante? La respuesta es NO y te explicamos por qué, en definitiva, no es aconsejable buscar otros donantes de pelo para tu injerto capilar. Comenzaremos por indicarte que, técnicamente hablando, es posible usar el pelo donado por otra persona; pero sin dudas es poco aconsejable, debido a una cuestión de rechazo, un proceso biológico que no se puede evitar o detener con facilidad. Rechazo inmune Como sabemos, cuando se extraen los folículos éstos traen siempre consigo una pequeña cantidad de tejido epitelial del donante; el cual, al ser trasplantados en otra persona, de inmediato su sistema inmune lo detecta como un cuerpo extraño y por ende, trata de eliminarlo. Este proceso biológico es conocido como rechazo inmune, y es un fenómeno común en todos los trasplantes de órganos y tejidos. En ciertos casos, para evitar o minimizar el rechazo inmune, los especialistas recurren a la medicación depresora del sistema inmune, pero que puede derivar en infecciones y otras consecuencias adversas. En tal sentido, es aplicable en casos de trasplantes de órganos, con todas estas dificultades y riesgos pero que merecen la pena dado el beneficio; sin embargo, no sucede igual con un trasplante de pelo. Es por ello que, ni aún familiares de primera línea, con los que compartimos material genético, son aconsejadas las donaciones de pelo; ya que, aunque sean mínimas, siempre existen diferencias genéticas que inducen al rechazo inmune. Tipos de trasplante de pelo: ¿cuáles son mis opciones? Un aspecto fundamental para comprender el proceso de rechazo en los trasplantes, es conocer los distintos tipos de trasplantes de pelo que existen y sus características. En tales casos, la premisa de rigor es que, cuanto mayor sea la diferencia entre el sujeto donante y el receptor, mayor será el rechazo, y viceversa. En este sentido, se identifican 3 tipos de implantes, entre éstos: Autotrasplante: Refiere al implante hecho cuando el propio individuo es el donante y receptor del tejido; de hecho, es el tipo más habitual de los injertos capilares y el más recomendable. Alotrasplante: Refiere a la donación de órganos o tejidos entre individuos de la misma especie, raza o incluso sexo, con material genético similar. Esto incluye familiares o cualquier otra persona biológicamente compatible. Xenotrasplante: Sucede cuando la donación de órganos o tejidos proviene de un individuo de otra raza o especie; como por ejemplo el trasplante procedente de animales u órganos artificiales.

¿Crecerá el cabello de la zona donante después de un Injerto Capilar?

¿Crecerá el cabello de la zona donante después de un Injerto Capilar? Cómo será el progreso de tu trasplante capilar y cuándo crecerá el cabello en la zona donante. Conoce cómo serán los avances semana a semana, después de un implante  de cabello con los especialistas en regeneración capilar en Andalucía Conoce paso a paso cómo progresará el trasplante de pelo Sí, es cierto. Un factor clave en el proceso de implante capilar y en la eficacia del tratamiento, es si el pelo trasplantado desde la zona donante volverá a crecer con normalidad y sin riesgo de caerse, transcurrido un período de tiempo. Como hemos dicho en otros artículos, el trasplante de pelo es, sin dudas, la única solución definitiva contra la calvicie y/o alopecia. En este proceso, muchos pacientes se preocupan por la eficacia del implante en la zona receptora, pero también sobre qué sucederá con la zona donante Generalmente, esta área de donde se extraen los folículos genéticamente inmunes a la alopecia (laterales y en la nuca) suele quedarse sin pelo después de la intervención de trasplante, por lo que suele surgir las dudas en los pacientes ¿Volverá a crecer? ¿Hay riesgo de que se caiga? Hoy dedicamos este artículo para despejar las dudas y que conozcas paso a paso cómo avanza el tratamiento de trasplante capilar. Injerto capilar: ¿En qué consiste? Para comprender las fases del trasplante de pelo, debemos comenzar por indicar en qué consiste el injerto capilar, el cual comienza con el diagnóstico del paciente. Después, el especialista hará una selección de las unidades foliculares más idóneas, para extraerlas con precisión de la zona donante del paciente, conservarlas y después reimplantarlas folículo a folículo en la zona receptora del paciente. En este proceso de infiltración capilar, como es obvio, el especialista respetará el ángulo y la profundidad natural del pelo, en un procedimiento mínimamente invasivo, con una recuperación rápida y sin cicatrices; mejor aún, con un resultado natural y permanente para el paciente. Como es de esperarse, este proceso avanzará progresivamente, en fases, durante las primeras semanas después de realizado el trasplante de pelo. En todos los casos, durante la recuperación postoperatoria el paciente suele incluir enrojecimiento, hinchazón, picor y formación de costras en el cuero cabelludo. Transcurrida esta fase, los injertos se arraigan y cicatrizan, con lo cual queda esperar a que el pelo vuelva a crecer progresivamente, a lo largo de los siguientes meses. En la mayoría de los casos, a partir del tercer o cuarto mes se podrá apreciar casi por completo la nueva cabellera y los resultados definitivos serán definitivos transcurrido un año. Zonas donantes de un pelo: ¿Cuál es mejor? Otro factor clave al hablar del implante capilar, es conocer las mejores zonas que pueden ser donantes de pelo para un trasplante. Sin dudas, la mejor zona para ser área donante es la región occipital y temporal del cuero cabelludo, ubicada entre la coronilla y la nuca; así como los laterales de la cabeza entre las orejas y las sienes. Según los expertos en cirugía capilar, estos folículos son inmunes a los efectos negativos de la dihidrotestosterona (DHT), es decir, la principal hormona responsable de la alopecia androgénica. Debido a ello, al ser trasplantados a otra parte del cuero cabelludo, seguirán sin verse afectados por la caída. Por tanto, si te preocupa si ¿volverá a crecer el cabello de la zona donante? puedes estar tranquilo. La respuesta es sí, ya que el injerto capilar no consiste en cambiar la calvicie de una zona a otra. Ahora bien, os detallaremos cómo será el crecimiento de la zona donante, ya que se han extraído folículos de raíz. En tal caso, debes saber que cada unidad folicular contiene entre 1 y 4 pelos, de la cual se extraen los folículos más idóneos (no todos), cuidando al mismo tiempo de no quitarlos todos del mismo punto, sino distribuidos por toda la zona. Por tanto, se tendrá suficiente para repoblar la zona receptora, sin que ello signifique que la zona donante quede desierta. Por tanto, sin duda alguna, estos folículos volverán a crecer de forma natural, cubriendo sobradamente todo lo que ha sido extraído. En este sentido, vale destacar que la densidad folicular de la zona donante es lo que determina la idoneidad de un paciente para someterse a un injerto capilar, lo cual delimita el número de folículos que pueden ser trasplantados, sin afectar al aspecto de dicha región, garantizando una repoblación capilar normal de la zona donante. Evolución de la zona donante Como se trata de una fase importante dentro del implante capilar, os detallamos cómo será la evolución de la zona donante de un injerto capilar, en las semanas posteriores a la cirugía capilar. 48 horas después:  Como consecuencia de la anestesia y los pinchazos derivados del trasplante, la zona quedará con la sensación acorchada, con leve inflamación y con picor. Sin embargo, transcurridas 48 horas, comenzará su evolución, por lo cual no es recomendable rascarse o tocar la zona. 4 días después: Comienza la cicatrización y aparecen costras o escamas de piel. Estas caerán en forma natural, sin rascar ni arrancarlas, para evitar que queden cicatrices visibles, lavando el área con agua templada y champú neutro. 8 días después:  Disminuyen los signos de inflamación y las costras, avanzando en la recuperación, favoreciendo el crecimiento del pelo. 2 semanas después: En este período han desaparecido las molestias y queda esperar que el pelo crezca de forma natural, avanzando en el fortalecimiento capilar del paciente. 9-12 meses después: Los resultados definitivos serán visibles en un período mayor a 9 meses, hasta alcanzar un año, cuando ya habrá un crecimiento de pelo significativo y la apariencia del paciente habrá cambiado definitivamente.

es_ES

¿Quieres saber si eres candidato para un Injerto Capilar?

❌No todos pueden realizarse❌

¡Descubre si es posible para tu caso concreto en solo minutos!

[Haz clic] y realiza nuestro test rápido para dar el primer paso hacia tu nueva imagen.