fbpx

Me estoy quedando calvo ¿qué hago?

Si notas zonas claras en tu cabeza y que baja tu densidad capilar, es hora de preocuparse. La pérdida de cabello puedo ocurrir por múltiples factores, pero siempre es necesario acudir a un especialista en cirugía capilar para revisar tu caso. Uno de los episodios más angustiantes para todo ser humano, es mirarse al espejo y notar cómo cada vez más, su cabello va desapareciendo. La aparición de entradas, coronillas y zonas claras en su densidad capilar, son síntomas claros de que está perdiendo cabello y está en camino de quedarse calvo. ¿Qué hago?, es la pregunta que surge de todos. Lo primero que debemos decir es ¡calma! No hay que precipitarse y, por el contrario, comenzar a hacerse un diagnóstico básico, en la búsqueda de señales, síntomas, causas y otros datos que puedan ayudar a entender qué genera la caída del cabello. Sigue leyendo, para que conozca todo en detalle sobre la calvicie.   Consulta un especialista Sin dudas, el primer paso es consultar al especialista en cirugía capilar, ya que este confirmará o no tus sospechas. Sin embargo, el auto-examen es también importante, ya que tu mejor que nadie puede comprobar si se te está cayendo el pelo más de lo habitual. La mejor forma de comprobarlo, es constatando si se queda mucho pelo en la almohada al levantarte; o cuando te peinas o pasas la mano por el cabello. Sin dudas, estos son sólo unos ejemplos de las primeras señales que indican que algo no va bien con tu pelo. Puede, incluso, que no notes entradas o coronilla, pero de continuar con esa pérdida, sin dudas vas a empezar a verlas con el tiempo. Por otro lado, debes considerar que puede tratarse de una caída temporal de cabello, producida por algún factor determinado e, incluso, una caída estacional. Por tanto, la principal recomendación es tomar en cuenta estos aspectos y acudir al especialista para contarle tus preocupaciones sobre pérdida de cabello y una aparente alopecia inicial, para que sea el cirujano capilar quien te dé un diagnóstico asertivo. Causas temporales o permanentes de la calvicie Como hemos dicho, existen factores que producen la calvicie, los cuales pueden ser temporales o permanentes. Analizamos uno a uno, para que puedas determinar si uno de ellos se ha presentado en vuestro caso.  Factores temporales de la calvicie Infección en el cuero cabelludo (puede ser provocada por caspa o pelo graso) Estrés. (Hace que se caiga el cabello, pero es un síntoma reversible) Mala alimentación, carente de vitaminas y minerales, que afectan el cabello Uso de medicamentos con corticoides (afectan a nuestros folículos pilosos) Desequilibrios hormonales (vinculados con la tiroides) Productos no adecuados para tu pelo (champú o lociones no convenientes para tu cuero cabelludo.   Factores permanentes de la calvicie Genética. Si en tu código genético está marcada la calvicie, es muy difícil revertir esta situación. En estos casos, la solución más eficaz es el injerto de pelo. Alopecia: Es un padecimiento capilar permanente cuando aparece. Existen varios tipos de alopecia. 5 síntomas que advierten si te vas a quedar calvo Entre los 5 principales síntomas y señales que avizoran una posible pérdida del cabello y calvicie, destacan: Caída de pelo en la almohada y en la ducha Lo normal es perder entre 50 y 100 folículos capilares por día, por tanto, si observas mucho pelo, o incluso mechones, entonces debes empezar a preocuparte. ¿Se observan entradas o coronilla? La alopecia androgénica es común entre los hombres y se produce por causas genéticas. Es fácil de diagnosticar porque sigue un mismo patrón, comenzando por las entradas o la coronilla hasta llegar a una alopecia generalizada. Edad del paciente A mayor edad, más posibilidades tienes de quedarte calvo. Aun cuando hay personas que con 20 años ya son calvas, esto no es lo normal, la mayoría suele presentarlo a los 50 años de edad. Antecedentes familiares Revisa tu árbol genealógico y determina qué hombres de tu familia son calvos y la edad en la que presentaron la pérdida de cabello. Consulta con los especialistas Como indicamos, la caída del cabello puede deberse a muchas causas, las cuales hemos repasado en este artículo. Sin embargo, lo más indicado consultar con el especialista capilar, si tienes sospechas de que puedes estar quedándote calvo.   ¿Cómo evitar quedarte calvo? Por último y muy importante, no todo está perdido en la batalla contra la alopecia o calvicie. Actualmente, existen diversos métodos para detener la caída del cabello, y entre ellos destacan: Bioestimuladores: tratamiento más indicado para frenar y potenciar la regeneración del cabello en hombres y mujeres que empiezan a presentar pérdida moderada. Aplicación de fármacos:   Algunos fármacos como el minoxidil es un tratamiento son indicados para retardar y estabilizar la alopecia androgénica o calvicie común. Este puede frenar la caída del cabello, pero no aumenta el número de folículos capilares. Hábitos saludables:  Por último, para evitar la caída del cabello, es importante tener un estilo de vida saludable, hacer deporte, alimentarse de manera correcta, evitar el estrés en la medida de lo posible, etc. Usar productos recomendados: Aplicar productos de calidad y los requeridos según tu tipo de cuero cabelludo y piel, tanto para la higiene como para el cuidado de tu cabello; siguiendo los consejos de tu especialista capilar.

Jóvenes con alopecia prematura ¿es posible?

Si tienes 20 años y piensas que no podrías quedarte calvo, estás en un error. Descubre cuándo corres el riesgo de perder tu cabellera y qué puedes hacer para frenar la caída del pelo.  Literalmente, la calvicie suele ser dolor de cabeza para muchos, pero que pocos esperan padecer en la juventud. Sin embargo, la pérdida de cabello en hombres puede llegar a una edad muy temprana, incluso a partir de los 20 años, cuando ya se registran muchos casos de jóvenes con alopecia avanzada y calvicie prematura. Para entender por qué ocurre y determinar qué podemos hacer, es necesario comprender que el pelo se cae por diferentes causas. Por tanto, vamos a detallar todos los aspectos que generan este padecimiento capilar, y cuáles son los tratamientos para la alopecia androgénica. Sigue leyendo este artículo y entérate las causas de la alopecia y la calvicie en jóvenes, para que puedas tomar decisiones asertivas que te permitan recuperar tu cabellera.   Alopecia prematura ¿qué es? Comenzaremos por precisar lo más importante ¿qué es la calvicie prematura o alopecia androgenética?, definición que nos ayudará a comprender bien el problema. Básicamente, la calvicie común refiere a la caída temprana del pelo y la explicación médica que la produce tiene que ver con las hormonas. En este caso en concentro, se debe a que en el folículo piloso existe una enzima (alfa-5 Reductasa) que transforma la testosterona en dihidrotestosterona, proceso químico que produce la caída del cabello. Por tanto, está demostrado que en personas con la llamada calvicie prematura, la cantidad de esta enzima es mayor y su actividad también. En esta condición, por ende, el folículo piloso minimiza su crecimiento y se va haciendo más pequeño y fino, hasta que finalmente desaparece; lo que hace que comiencen a clarear el cabello, notándose pérdida de densidad capilar, hasta que se cae del todo. Aun cuando el problema de la calvicie prematura afecta más a hombres, también lo hace en mujeres. Sin embargo, debemos decir, que son los hombres los que sufren la calvicie prematura a una edad más temprana, ya que, entrado en los 20 años, comienzan a notarse las llamadas entradas y en la coronilla. En tanto, la calvicie prematura en la mujer suele ser más tardía, presentándose en los 40 años y se hace más evidente después de la menopausia. En el caso femenino, el pelo se hace más fino y menos denso en general, para luego caerse lentamente en la parte central de la cabeza, sin que se afecten a las entradas. ¿Puedo quedar calvo con 20 años? Sí, es posible. Como hemos dicho, la calvicie prematura puede aparecer desde los 20 años en los hombres, en muchos de los cuales se notan signos de una calvicie avanzada.  Y en general, los síntomas son evidentes, ya que cada vez observas más pelo en la almohada, en el peine cuando te peinas y, en general, cuando te miras al espejo, se observan zonas donde el pelo clarea, casi siempre en las entradas o en la coronilla.   Causas de la alopecia prematura En general, las causas de la alopecia en jóvenes, pueden ser diversas. Pero suelen estar asociadas a: Alopecia por Estrés (Segregación de hormonas que inflaman y afectan a los folículos pilosos) Alteraciones de tiroides o descompensación de andrógenos Alopecia por anemia o dieta extremadamente hipocalórica (baja en calorías). Enfermedades específicas como la de Crohn, que hacen que los nutrientes no sean absorbidos por los folículos pilosos. Efluvio telógeno. (Padecimiento que genera la caída masiva del cabello en un tiempo corto y limitado) Causas genéticas (antecedentes familiares de calvicie) ¿Qué hacer ante la calvicie prematura? Si os preguntáis si existe un tratamiento para frenar la caída del cabello, la respuesta es sí. En el mercado existen una gran variedad de champús y lociones indicadas para frenar la caída del cabello. Sin embargo, lo más recomendable es pedir una valoración con el especialista en cirugía capilar, para os ponga el mejor tratamiento para tu caso. Por otro lado, existen otros tratamientos muy efectivos para frenar la calvicie prematura, entre los que destacan:    Bioestimuladores Capilar enriquecido El tratamiento con Bioestimuladores es, sin dudas, el más indicado para frenar y potenciar la regeneración del cabello en hombres y mujeres que empiezan a notar síntomas de una calvicie prematura. Este tratamiento ayuda a fortalecer el cabello desde de la raíz, para mejorar sus condiciones y evitar que continúe cayéndose. Los bioestimuladores son aplicados en sesiones de 30 minutos, en las cuales se introducen en el cuero cabelludo, mediante microinyecciones. Sus resultados son progresivos y muy óptimos, observándose 30 días después de la primera sesión.   Injerto capilar FUE   En los casos de calvicie muy avanzada, el método más eficaz es el injerto capilar; y entre éstos, el injerto capilar FUE es el más avanzado. Su nombre proviene de las siglas en inglés: Extracción de Unidad Folicular (Follicular Unit Extraction), mediante la cual los folículos se extraen cuidadosamente de la zona donante una a uno gracias a un instrumental de máxima calidad. Es gracias a esta extracción tan precisa que se conservan, no sólo el mayor número de unidades foliculares, sino también los de mayor calidad. Acto seguido, los folículos son implantados en la zona receptora, considerando tanto el ángulo como la profundidad de inserción, con lo cual el paciente vuelve a tener su propio pelo en una zona donde ya no creías posible. Para su aplicación, lo más recomendable es acudir al mejor especialista de Injerto Capilar en Córdoba o Sevilla, para que puedas atenderte con seguridad y garantía de óptimos resultados, en manos de los profesionales.   Detener la caída del cabello Otra vía para detener la caída del cabello, es mediante el uso del minoxidil, un tratamiento indicado para retardar y estabilizar la alopecia androgénica, al mismo tiempo estimulando el crecimiento del pelo. En este caso, debemos señalar que este fármaco puede frenar la caída del cabello en jóvenes, pero no aumenta el número de folículos capilares. Por otro lado, es un … Leer más

Errores comunes al lavarte el cabello

El primer paso, es comprender que no hay una fórmula estándar o técnica de lavado que funcione para todos los tipos de cabellos y cuero cabelludo. ¡Cada cabeza es un mundo, descubre el tuyo! Como reza el dicho, cada cabeza es un mundo. Por tanto, no hay fórmulas estandarizadas cuando se trata de lavarse el cabello. En sí, pareciera que el lavado de pelo es una tarea sencilla y rutinaria a la que no hay que prestar mucha atención, pero no es así y es motivo de los principales problemas capilares que presentan muchas personas. En general, la mayoría sigue el mismo protocolo para lavar su cabello; es decir, mojar el cabello, poner champú, enjuagar y secar. En efecto, esto podría funcionar para algunos, pero sin dudas no es la fórmula para todos, ya que es difícil lucir una melena cuidada y brillante. Para descifrar si el procedimiento que sigues es el más adecuado, lo recomendable es conocer cuáles son los errores más comunes en el lavado de pelo, para que puedas corregirlos y conseguir mejores resultados en el cuidado del pelo, evitando la pérdida de cabello y obtener una cabellera fortalecida y con brillo. ¡Sigue leyendo este artículo! No hay fórmulas perfectas de lavar el pelo El primer paso, es comprender que no hay una única fórmula que funcione para todos los tipos de cabellos y cuero cabelludo. Cada uno tiene sus características y particularidades, toda vez que existen cabelleras grasosas y secas, unas rizadas o lisas, con mayor o menor densidad, distintos tipos de piel, con cabellos teñidos o canosos, etc. Conocer estas particularidades es muy importante, antes de dar el siguiente paso. La variedad de cabellos es tan amplia que no los podríamos detallar todos, pero el principio fundamental es conocer ¿cómo es nuestro pelo? A partir de allí, es mucho más fácil determinar cuál receta de lavado de cabello nos funcionará mejor y será mucho más satisfactorio. Otro aspecto fundamental que debemos comprender es que no sólo se trata de mojar y poner champú, frotar y enjuagar. ¡No! Hay mucho más que eso, y es importante seguir pautas que favorezcan tus condiciones capilares y no que las perjudiquen. Por ello, conoce cada error frecuente y qué haces mal al lavarte el pelo y ¡evitarlos a toda costa 3 errores comunes al lavarnos el pelo 1. Uso de champú y lociones no adecuadas Este es el primer error y parte del desconocimiento sobre nuestro propio tipo de cabello.  No podemos usar cualquier tipo de champú, ya que estos no están formulados para todo tipo de cabello, sino que obedecen a características capilares bien definidas y su composición química varía enormemente de uno a otro tipo de cabello. Por tanto, si tienes cuero cabelludo graso, debes utilizar un champú específico para ello; al igual que para cabellos secos o maltratados, o teñidos y etc. Lo mismo ocurre con los tipos de pelo y piel, existe una fórmula para cada caso. ¡Encuentra la que se ajuste a ti! Por otro lado, tampoco es recomendable mezclar tu champú con otro tipo de lociones o cremas, pensando que, con ello, potenciarás sus cualidades y obtendrás mejores resultados en el lavado de pelo. Esto, sin dudas, es poco aconsejado ya que la mezcla de componentes químicamente diferentes, puede generar una reacción adversa y poco favorable para tu pelo. 2. Masajear el pelo de forma incorrecta Como resulta obvio, una vez colocado el champú, el segundo paso es masajear la cabellera para limpiar las impurezas. En esta fase, un error común es limitarse a frotar un poco con los dedos hasta que haga espuma y listo; lo cual no es lo recomendable. En general, la forma correcta de lavar la cabeza es dando pequeños masajes con movimientos circulares suaves por toda la cabeza; asegurándonos de lavar el pelo desde la punta a la raíz hasta el cuero cabelludo, zona importante que suele ser olvidada durante el lavado capilar y es donde se depositan más restos de piel muerta y suciedad. Por tanto, masajear en profundidad la cabeza es clave, por lo que se recomienda hacer un segundo lavado, enfocándose netamente en el cuero cabelludo. 3. Olvidar el acondicionador El tercer paso es igual de importante, que los pasos anteriores. Por ello, olvidarse del acondicionador es otro error común durante el lavado de pelo, sin tomar en cuenta que además del champú, el acondicionador también es necesario para la higiene del cabello, y es fundamental para que luzca fuerte y lustroso. Sin dudas, para conseguir brillo y sedosidad, el acondicionador resulta absolutamente esencial para cerrar el lavado de pelo. Este producto ayuda a suavizar el pelo, aportando hidratación y brillo, contribuyendo además a mantener sanas las fibras capilares. En tal sentido, siempre es recomendable, considerar la aplicación de mascarillas o serum, como un tratamiento hidratante más profundo, con lo cual logramos lavarnos el pelo como auténticos profesionales. Buen lavado y cuidados ¿no son suficientes? Sí, es cierto que en algunos casos no basta con realizar un lavado de pelo como profesionales, ni acabar con los errores y malas prácticas durante la higiene del cabello; éstas no son suficientes para conseguir una cabellera sana, fortalecida y brillosa. Se han registrado numerosos casos de personas con un cuero cabelludo bien tratado y limpio; pero, aun así, presentan problemas de caída o baja densidad capilar. Para ellos, la solución resulta más compleja, que no pueden resolver con champú anticaída y otras soluciones mágicas o caseras, que no sirven de gran cosa. En tales casos, lo recomendable es ponerse en manos expertas para lograr una solución efectiva ante la caída de cabello o especialistas en injerto capilar en Córdoba, quienes podrán ofrecer soluciones especializadas y permanentes para tus problemas de pérdida de densidad capilar.

es_ES

¿Quieres saber si eres candidato para un Injerto Capilar?

❌No todos pueden realizarse❌

¡Descubre si es posible para tu caso concreto en solo minutos!

[Haz clic] y realiza nuestro test rápido para dar el primer paso hacia tu nueva imagen.